fbpx

¿Cómo subir un sitemap a Google?

Por Paul
Por Paul

Subir un sitemap a Google es uno de los pasos clave para que tu sitio web sea fácilmente rastreado e indexado por el motor de búsqueda. Un sitemap o mapa del sitio es un archivo que enumera todas las URLs de tu sitio y ayuda a Google a entender su estructura. Vamos directo al grano, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso, y lo mejor: ¡no te tomará más de 5 minutos!

Paso a Paso para Subir tu Sitemap a Google Search Console

1. Accede a tu Cuenta de Google Search Console

Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en Google Search Console. Si no has configurado tu sitio web allí, necesitarás agregarlo antes de continuar.

Puedes buscar en Google -> Google Search Console

Una vez dentro, selecciona tu sitio web desde el panel. Esto te llevará al dashboard de tu dominio.

2. Dirígete a la Sección de Sitemaps

En el menú lateral izquierdo, busca la opción que dice “Sitemaps” o “Mapas de Sitio”. Haz clic allí para ir a la pantalla donde podrás gestionar y subir tu sitemap.

3. Añade la URL de tu Sitemap

Aquí viene la parte importante. Si usas una plataforma como WordPress, muchas veces puedes acceder a tu sitemap en URLs como “tusitio.com/sitemap.xml” o “tusitio.com/wp-sitemap.xml”. Si ya tienes una URL, simplemente ingrésala en el campo donde se te pide.

Pro Tip: Si no estás seguro de cuál es tu sitemap, en plataformas como WordPress o Wix suele generarse de manera automática con los plugins o ajustes del CMS.

4. Haz Clic en “Enviar”

Después de ingresar la URL de tu sitemap, dale al botón “Enviar”. Google procesará tu sitemap y comenzará a rastrear las páginas que indicaste en él. ¡Así de fácil!

¿Cómo Verificar el estado de tu Sitemap en Google?

Después de subir el sitemap, Google te notificará sobre el estado del mismo en el panel de “Sitemaps”. Aquí podrás ver varios detalles:

  • Estado del sitemap: Si fue enviado y procesado correctamente, o si hubo algún error.
  • Páginas descubiertas: Google te mostrará cuántas páginas ha encontrado a partir del sitemap que subiste. Este es un buen indicador de cuántas de tus URLs han sido rastreadas.

Según mi experiencia, el estado puede tardar uno o dos días en actualizarse. Una vez que lo ingresas correctamente, no necesitas hacerlo con frecuencia, ya que Google rastrea el sitio de forma periódica. Sin embargo, si realizas grandes cambios en la estructura de tu web, es recomendable subir un nuevo sitemap para ayudar a Google a identificar los cambios más rápidamente.

¿Qué errores te puedes encontrar?

A veces, te puedes encontrar con algunos errores al intentar enviar el sitemap. Aquí te explico los más comunes y cómo resolverlos:

  • Error de formato: Asegúrate de que la URL del sitemap que estás ingresando sea correcta. Si usas WordPress, verifica si la URL correcta es “wp-sitemap.xml” o simplemente “sitemap.xml”.
  • Sitemap bloqueado por robots.txt: En ocasiones, tu archivo robots.txt puede bloquear el acceso de Google a tu sitemap. Revisa el archivo para asegurarte de que el sitemap está permitido.
  • Error de rastreo: Si Google no puede rastrear tu sitemap, puede que haya un problema con la configuración de tu servidor. Verifica que el archivo sitemap sea accesible desde cualquier navegador.

Paul Cris
Últimas entradas de Paul Cris (ver todo)